Cómo entrenar tu resiliencia
April 2021   HEALTHCARE

Cómo entrenar tu resiliencia

La cualidad de la resiliencia ha sido un antídoto muy publicitado contra el impacto que la pandemia actual está teniendo en nuestras vidas, tanto si hemos contraído la COVID-19 como si no. Pero, ¿qué es la resiliencia y cómo se puede ser más resiliente?
Scroll to read

En general, por resiliencia se entiende la capacidad de recuperarse tras un contratiempo. No significa que seas inmune a los contratiempos, pero ser resiliente puede proporcionarte un conjunto de herramientas que te ayuden a afrontarlos mejor y a recuperarte.

Y la buena noticia es que es una habilidad que se puede adquirir. Intenta seguir el concepto CROT.

C – Conecta con la situación

Si te enfrentas a un reto que parece insuperable, o incluso a uno que acaba por abrumarte, el primer paso para ser resiliente frente a tu situación es analizar exactamente por qué te sientes así. Puede resultar tentador reprimir los sentimientos o ignorar el contratiempo, pero tomarse el tiempo necesario para reflexionar honestamente sobre el asunto y determinar por qué estas enfadado, triste o preocupado es la base para recuperarse.

R – Reconoce lo que puedes controlar (y lo que no)

Los acontecimientos inesperados e inoportunos de la vida pueden ser profundamente perturbadores. Puede tratarse de un acontecimiento importante, como la muerte de un familiar, o uno moderado, como la ruptura del matrimonio de un amigo cercano o la cancelación de unas vacaciones familiares.

Independientemente del acontecimiento, es importante recordar que puedes controlar cómo reaccionas al mismo mucho más de lo que puedes controlar el acontecimiento en sí. Aunque no siempre funcione, intenta ver el cambio como un reto y no como una amenaza.

Con esto en mente, haz una cosa de inmediato que te ayude a tomar las riendas de lo que sientes. Al día siguiente, intenta hacer otra, y así sucesivamente. También es una buena idea reforzar la confianza en uno mismo, especialmente si tu autoestima ha sufrido un revés. Hacer una lista de las cosas de las que estás orgulloso en tu vida puede ayudarte a sentirte bien contigo mismo de nuevo y te ayudará a escapar de tus preocupaciones o tristezas inmediatas. 

O - Organiza los recursos que necesitas

Puede parecer obvio, pero para recuperarte necesitarás sentirte mejor, así que rodéate de gente que te anime.

Desarrollar una red de apoyo eficaz que comprenda tu situación no es tan sencillo, porque implica ser sincero con tu familia y amigos. No tengas miedo de abrirte a ellos y transmitirles lo que sientes de verdad. Eso les ayudará a entender la gravedad de la situación y a estar realmente a tu lado.

Explicarles la situación también es una buena oportunidad para poner en práctica técnicas de refuerzo de la resiliencia, como encontrar el lado positivo de la situación, identificar lo que se ha aprendido de ella o incluso buscar la cara divertida.

Si no es posible establecer una red de apoyo, es el momento de buscar ayuda profesional. Pide consejo a tu médico sobre qué ayuda profesional podrías necesitar es un primer paso en la buena dirección.

T – Trabaja con tu comunidad para obtener apoyo

El Índice de Resiliencia de Cigna1 analizó los niveles de resiliencia en EE. UU. durante el año 2020 y descubrió que mantenerse conectado socialmente era un factor clave para lograr esta cualidad. Además, el estudio también reveló que vivir, trabajar o socializar en una comunidad diversa (desde el punto de vista racial, económico o religioso) potencia asimismo la resiliencia.

Las conclusiones del estudio se reflejaron en los tres grupos de edad cubiertos por el mismo: niños, jóvenes adultos y padres.

Este también puso de manifiesto que la resiliencia de los trabajadores está en entredicho, ya que dos tercios de los empleados a jornada completa presentan una resiliencia baja o moderada. El entorno de incertidumbre que ha creado la pandemia, la menor satisfacción en el trabajo y el debilitamiento de las relaciones laborales fueron las principales razones de esta evolución.

Esta capacidad también se está poniendo a prueba ante el impacto de la actual situación financiera. En el último estudio de Cigna Covid-19 Global Impact2, el 49 % de los encuestados a nivel mundial declaró que este hecho le suponía una causa directa de estrés.

Por tanto, es fundamental controlar nuestros niveles de estrés y reconocer si nosotros mismos o quienes nos rodean pueden necesitar ayuda. Las comprobaciones regulares pueden ayudar a aumentar la resiliencia en nosotros mismos y en los demás.

Referencias:

1 Informe del Índice de Resiliencia de Cigna para 2020 en Estados Unidos

2 Estudio «COVID-19 Global Impact» de Cigna - febrero de 2021

Related articles
Person making a healthy fruit salad

What are functional foods, and how can they boost your health?

Harnessing the power of foods that provide more than just nutrition is essential to maintaining a healthy mind and body. Welcome to the world of functional foods.

Adults playing football

What is walking football?

For many people, once you reach your elder years and can’t play your favourite sport at the same fast pace, it’s time to hang up the boots. But, with 70% of people over 70 predicted to develop cardiovascular disease, it could be time to get back out on the grass and stay healthy with a game of walking football.